Los comercios esperan un repunte en el consumo, luego de un año de recesión que significó un importante caída en las ventas.
En el marco de otro año con caídas en los niveles de ventas, las jugueterías apuestan a un repunte en el final del año de la mano de las compras de regales para Navidad y Reyes Magos, para apuntar a que el impacto final sea menor.
De esta manera, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) estimó que el consumo para las fechas festivas de fin de año será "aceptable", aunque no alcanzará a revertir el escenario recesivo que enfrentó el sector durante este 2024.
El presidente de la entidad, Matías Furió, aseguró que "tras las caídas en las unidades vendidas el último Día del Niño (-16% en unidades) y el desempeño de la temporada de fin de año pasado (-8%), las expectativas son moderadas para el cierre de este año, más allá de la leve recuperación del nivel de actividad que estamos notando en estos días".
En cuanto al ticket promedio, la CAIJ pronosticó que rondaría los $17.000 por juguete en comercios de barrio y $35.000 en cadenas de jugueterías donde se ofrece un 90% de productos importados.
"Los juguetes de industria nacional no han aumentado sus precios debido a la reducción de los costos de las diferentes materias primas que logró compensar el aumento de las tarifas por los servicios públicos", indicó el informe.