Se trata de una nueva victoria legislativa en el Senado para La Libertad Avanza, que fue el espacio impulsor de este proyecto.
Con 43 votos a favor, 20 en contra y seis abstenciones, el Senado aprobó en la noche de este jueves la norma que suspende las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). De esta manera, La Libertad Avanza se alza con un nuevo triunfo en el Congreso, con ayuda de los legisladores "dialoguistas". Así las cosas, este año habrá sólo una votación a nivel nacional, modificando de este modo el sistema electoral habitual.
Como era de esperarse, la sesión en el recinto estuvo salpicada por el escándalo cripto que tiene en el ojo de la tormenta al presidente Javier Milei.
También se lleva a cabo el debate sobre la modificación al Código Procesal Penal para incluir la figura de juicio en ausencia, la Ley Antimafias y la Ley de Reiterancia, por la que una persona esperaría su juicio estando detenida.
Hasta cuándo serán las sesiones extraordinarias en el Congreso
Las sesiones extraordinarias en el Congreso se extenderán hasta el 21 de febrero, que es este viernes, así que realmente quedaron a lo último los platos fuertes del menú impulsado por el gobierno de Javier Milei.
En el caso de la votación para nombrar al juez Ariel Lijo como ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación quedó para el viernes.
Durante la reunión de labor parlamentaria de este miércoles se fijó el acuerdo que había logrado la titular del Senado, Victoria Villarruel, mientras el presidente, Javier Milei, lidiaba con los efectos mediáticos -y judiciales- de la difusión de su optimismo por las criptomonedas como $LIBRA.
El acuerdo fue forjado entre La Libertad Avanza, el PRO, integrantes de la Unión Cívica Radical (UCR), Provincias Unidas y los bloques provinciales, y ese entendimiento es clave para la aprobación de las iniciativas oficialistas porque hacen falta al menos 37 votos a favor para lograr la mayoría absoluta que requiere el proceso legislativo.
La Libertad Avanza cuenta con seis senadores y senadoras desde diciembre de 2024, pero algunos de sus bloques afines tienen más: tal es el caso de la UCR, que ocupa 13 bancas, o del PRO, con siete. El problema radica en que espacios opositores como el Frente Nacional y Popular, que dirige José Mayans, tienen 17 integrantes. No obstante, esto no ha presentado un mayor obstáculo para los intereses oficialistas.