El actual presidente de Ecuador fue reelegido con el objetivo de profundizar en las medidas que tomó durante su primer mandato.
Durante la campaña electoral, Daniel Noboa señaló que quiere profundizar sus reformas en materia de lucha contra el crimen organizado y liberalización de la economía, especialmente en llegada de inversiones y flexibilización laboral. Ahora, recientemente reelecto presidente de Ecuador comienza a planificar sus próximos cuatro años al mando del país.
"Ecuador quiere ser diferente, Ecuador no quiere regresar al pasado, Ecuador quiere caminar hacia adelante", dijo Noboa en su única intervención pública hasta el momento tras los comicios, y en la que agradeció el respaldo popular.
Noboa quiere dejar atrás la Constitución de Montecristi (redactada en 2008 durante el Gobierno de Rafael Correa) y generar un nuevo marco constitucional para profundizar las reformas que ya emprendió en su año y medio al mando del país, especialmente en la liberalización de la economía.
Desde que llegó al poder en noviembre de 2023, Noboa buscó rápidamente replantear la Constitución, lo que consiguió en parte con un referéndum en 2024 donde obtuvo el respaldo mayoritario de la población a los cambios propuestos en materia de seguridad, para reforzar la lucha contra el crimen organizado.
Así se aprobaron medidas que eran prohibidas en Ecuador, como el hecho de que las Fuerzas Armadas pudieran hacer operaciones contra bandas criminales sin necesidad de estado de excepción, la extradición de ecuatorianos a otros países donde sean requeridos por la Justicia o el equipamiento de las fuerzas de seguridad con armas incautadas a las estructuras criminales.
Precisamente, la profundización de la lucha contra la delincuencia es otro eje del Gobierno para 2029, dado que se mantienen altos los niveles de criminalidad en el país, pese a la declaración de 'conflicto armado interno', realizada en enero de 2024, cuando Noboa pasó a llamar "terroristas" a las bandas criminales.
El correísmo denuncia fraude en Ecuador
La candidata correísta Luisa González, que espera respuesta a su pedido de recontar los votos tras haber denunciado "el fraude más grotesco de la historia de Ecuador" y no aceptar su derrota por más de diez puntos.
La Revolución Ciudadana, el movimiento político de González, denunció este lunes -sin aportar pruebas- "irregularidades" durante la jornada electoral y exigió una "investigación inmediata e independiente", mientras algunos de sus autoridades locales comenzaron a reconocer el triunfo de Noboa.