
Aclaró que la nueva moratoria no es para todos sino para quienes tienen necesidades económicas comprobadas. Advirtió que a los municipales que no aportaron por los “plus” salariales, ahora se les aplican descuentos.
Lucas Mustrassi habló sobre la situación de los jubilados en Corrientes. Lo hizo en declaraciones al programa AM que se emite por FM Norte con la conducción de Carlos Gómez Muñoz.
“Tomo notoriedad un fallo de la Corte Suprema de la Nación donde declaró inconstitucional el impuesto a las ganancias sobre las jubilaciones. Este tema interesa a aquellos jubilados que sufran descuentos sobre sus haberes en concepto de impuesto a las ganancias. La notoriedad que tiene este fallo es que se basó enteramente en principios de la seguridad social”, dijo.
“La noticia es que se diferencia de otros antecedentes que hubo de forma previa donde la Corte había declarado inconstitucional el impuesto pero para personas de edad avanzada que se encontraba en situación de especial vulnerabilidad por problemas de salud. Por ejemplo. Y a partir de este último fallo, Calderón. Es para cualquier jubilado. Fundamentalmente, se alega que el impuesto a las ganancias no hace un tratamiento diferencial para el jubilado. Lo trata con el mismo rigor que trata al trabajador en actividad”, esclareció.
LA MORATORIA
Con respecto a este tema de la nueva moratoria dijo: “ La situación de cada persona es particular de acuerdo a su edad, a si tiene o no tiene servicios. Le recomiendo que se acerque a un abogado especializado para que consulte si está o no en condiciones para acceder a una nueva moratoria. Hay que pasar una evaluación económica. No es que cualquier persona puede acceder. Pero es un adelanto para cualquier persona que no alcanza por requisitos de servicios a jubilarse. Ahora va a poder si acceder a la jubilación. Se analiza en cada caso particular”, dijo el abogado Mustrassi.
Advirtió que “lo que ocurre ahora es que se achatan las jubilaciones de la gente que realmente aportó para solventar a este otro sector que también está en situación de vulnerabilidad. Lo bueno seria que los recursos se obtengan de modo genuino”.
PLUS SALARIAL
“El otro tema es el del plus salarial que no ha impactado como debió haberlo hecho en el sector pasivo. Entonces, en este último aumento salarial se ha anunciado que el plus que cobra el sector activo de 20650 pesos iba aumentar a 27650 pesos. Eso, la gente activa lo cobró y se había anunciado que el aumento lo iba a recibir la clase pasiva. Hasta el mes pasado la clase pasiva recibía un plus salarial de refuerzo igual al que recibía el sector activo. Pero cuando fueron al cajero a cobrar sus haberes se encontraron con que no han percibido el aumento o han percibido un plus menor o lo mismo que el mes anterior y eso se debe a que a partir de este mes se han aplicado algunas medidas con respecto a los jubilados. Sobre este plus se ha comenzado a aplicar la ley de jubilaciones y pensiones. Entonces, ya no se les paga como a los activo sino que se les aplica el 82 por ciento y sobre las pensiones, el 75 por ciento del 82 por ciento. Entonces, una persona pensionada del IPS en lugar de cobrar 27650 pesos, ha cobrado 21.000 pesos. Por eso es que la gente consulta porque se anunció una cosa pero en la práctica sucede otra cosa”, explicó el abogado Mustrassi. Y añadió que “a esto se han agregado otras medidas, por ejemplo al que no aportó al plus cuando estaba en actividad como los empleados municipales ahora le hacen los descuentos por no haber aportado. Entonces, han cobrado menos aún y es una cuestión que duele realmente porque el jubilado municipal, de cualquiera de las municipalidades de la provincia es el que menos cobra. Que se adopten estas medidas en forma intempestiva, sin avisar, y cuando la gente necesita ese dinero”.
“Ya hay jurisprudencia que dice que la jubilación es un débito que tiene la sociedad hacia la persona que ha contribuido al progreso social y económico en su tiempo. Que se tomen medidas de cualquier naturaleza contra la clase pasiva es inaceptable”, dijo Mustrassi.