El gobernador Gustavo Valdés llegó este viernes por la mañana a San Luis del Palmar, donde entregó 10 viviendas del Programa Oñondivé en el barrio San Benito, oportunidad en la cual anunció la construcción de 50 unidades habitacionales más en la localidad y remarcó, además, que el Gobierno de Corrientes lleva distribuidos hasta el momento, alrededor de 500 hogares para familias con integrantes con discapacidad en todo el territorio provincial.
Seguidamente, inauguró el Paseo de Artesanos y Emprendedores en la plaza Ferré, donde aseguró, en este marco, que "estamos construyendo un San Luis diferente".
Comenzado el primer acto, las familias sanluiseñas recibieron inicialmente la bendición del cura párroco Epifianio Barrios, antes del ingreso a sus ansiados y flamantes hogares. Luego, tras el discurso de las autoridades presentes, se llevó adelante el tradicional corte de cintas y recorrida por las nuevas soluciones habitacionales, tras la entrega de llaves y carpetas a los adjudicatarios.
Programa Oñondivé
El Plan Provincial de Oñondivé se administra y gestiona a través del Instituto de Vivienda de Corrientes en coordinación con los Municipios, los cuales aportan terrenos de su propiedad, dotados de infraestructura básica y aseguran la provisión de mano de obra para la ejecución de los módulos básicos.
Cabe remarcar que, por medio del ministerio de Desarrollo Social, las soluciones habitacionales se entregan totalmente amuebladas y con los electrodomésticos necesarios para el desenvolvimiento de las familias dentro del hogar.
Articulación y recursos genuinos
“Cuando nos propusimos resolver las cuestiones de viviendas, teníamos que ir a Buenos Aires a pedirlas. Siempre nos decían que no se pueden hacer las cosas, encontrábamos obstáculos. Hoy Buenos Aires ya no paga viviendas: el Fondo Nacional de Viviendas envía muy pocos recursos. Pero nosotros no podíamos quedarnos de brazos cruzados, y salimos a crear un programa en conjunto con el Invico y los intendentes, que es el Oñondivé”, recordó, inicialmente el gobernador Gustavo Valdés durante el acto en el cual se entregaron las llaves y las carpetas a los beneficiarios de las 10 nuevas viviendas en la localidad de San Luis del Palmar.
“Muchas veces podemos tener la plata para hacer las casas, pero nos falta la mano de obra. Teníamos que contar con un programa provincial para poder hacerlas”, apuntó. Así, destacó el sistema por el cual la provincia aporta los recursos y materiales, el Invico suma la dirección técnica de las obras, mientras que el municipio aporta los terrenos. “Y con eso, nos tenemos que juntar y arremangarnos”, subrayó el gobernador.
Con ayuda de los adjudicatarios y los trabajadores municipales, se van concretando esas casas que responden a un déficit social aún mayor. “A veces el entusiasmo ayuda mucho, no es solo hacer fuerza, sino también acompañar, acercar agua, una torta frita a quienes están edificando”, graficó Valdés, a la vez que destacó experiencias en las que son las “mujeres mbareté quienes construyen sus propias casas”.
En ese sentido, también destacó que las viviendas se entregan a las familias con muebles hechos con madera correntina, además de electrodomésticos como cocina y heladera. “Podemos cambiar la economía de esas familias que dejan de alquilar”, destacó el gobernador.
Así, anunció la construcción de otras 10 viviendas con ese mismo sistema en el barrio que los vecinos dieron a llamar “San Benito”.
Adjudicatarios con discapacidad y anuncio de más hogares
“Estamos priorizando a las familias que tienen chicos con discapacidad en estos programas. En Corrientes había familias con hasta tres chicos con estas condiciones y sin vivienda. Y encontrábamos a madres que fueron abandonadas y peleaban solas por sus familias. A todas esas mujeres y chicos le estamos dando una vivienda: ya llevamos 500 familias en esta situación”, manifestó Valdés, a la vez que anunció la construcción de otras 50 casas en un barrio cercano en la misma localidad.
Ensanchamiento de la Ruta 5
Al final del acto de entrega de viviendas, el gobernador instó a las familias beneficiarias a “enviar a los chicos y jóvenes a completar sus estudios primarios y secundarios, solo así podemos salir adelante”; sostuvo. Asimismo, ratificó el respaldo del gobierno provincial con más obras que se están llevando adelante en San Luis: “Estamos haciendo el ensachamiento de la ruta 5 y también las banquinas seguras. De manera que los sanluiseños y los capitalinos, en este Gran Corrientes, podamos darnos un abrazo más seguro”, señaló el gobernador.
Barrio “San Benito”, el nombre elegido por los vecinos
Para Reni Buján, el intendente de San Luis del Palmar, el sentimiento compartido con sus vecinos es de “gran orgullo” por la visita del gobernador y por formar parte del pueblo peregrino.
“Ya tenemos nombre”, anunció el intendente, “los vecinos lo eligieron por mayoría, se va a llamar Barrio San Benito”, comentó. “No teníamos otro barrio en la localidad que llevara ese nombre. Tomaron la decisión en conjunto y eso es importante”, destacó.
“Siempre detrás de todo esto estuvieron los futuros propietarios, sé de la ansiedad que tenían, que preguntaban día tras día. Hoy llegó y espero que disfruten, que lo cuiden, sabemos que hay un gran esfuerzo de todos y una gran inversión de la provincia”, sostuvo el Intendente, a la vez que agradeció al personal de Obras públicas que aportó su esfuerzo para la construcción. “Gracias al aporte de este Gobernador que tenemos, y la gentileza de seguir dando más casas para San Luis del Palmar, se puede concretar un hecho como este”, dijo al final.
Adán Gaya y Lizardo González
El ministro de Desarrollo Social, Adán Gaya, valoró el trabajo conjunto de las áreas de Gobierno con las familias adjudicatarias y asistentes sociales, en el marco del Programa Oñondivé, destacando la entrega de las mismas viviendas ya amuebladas y con electrodomésticos “para que el grupo familiar pueda transitar su vida bajo un techo digno, y así lleve adelante un hogar”.
Por su parte, el interventor del Invico, Lizardo González, resaltó la decisión política del gobernador Valdés de apostar por el programa Oñondivé y el trabajo mancomunado entre el Invico, Desarrollo Social y los Municipios para llevar adelante la ejecución de estos módulos habitacionales a lo largo y ancho de la provincia.
PASEO DE ARTESANOS Y EMPRENDEDORES
Posteriormente, el gobernador Gustavo Valdés se dirigió hacia la Plaza Ferré, donde encabezó la inauguración del Paseo de Artesanos y Emprendores, quinto centro de comercialización para apoyar a los feriantes correntinos.
“Es un día alegría para San Luis del Palmar, sobre todo para los emprendedores que están teniendo su casa propia”, describió durante la inauguración del paseo gastronómico y de artesanías el intendente Reni Buján.
“Arrancaron siendo 20 emprendedores, que feriaban en plazas o en las fiestas patronales, y ahora estamos en torno a los 100”, destacó el jefe comunal sanluiseño, a la vez que resaltó que los emprendedores locales constituyen “un ejemplo de vida: cuando uno quiere trabajar busca la vuelta, no hay excusa con decir no hay trabajo”, sostuvo, en tanto agradeció el respaldo del gobierno provincial para la incitativa.
Tras al corte de cintas del nuevo espacio, el gobernador también celebró que “a cada visita a San Luis del Palmar, se lo nota más lindo, mas ordenado. Se nota que San Luis está cambiando”, aseguró.
En ese sentido, proyectó para la localidad un “San Luis diferente, con un circuito turístico, para ofrecer lo mejor a quienes no lo conocen y que aquellos pequeños emprendedores que están haciendo algo grande para su ciudad y sus familias tengan oportunidades”, sostuvo.
Al respecto, recordó que el gobierno provincial apuesta desde distintos programas a “tener la esperanza y darles una mano, para generar a los emprendedores una oportunidad”, dijo, a la vez que valoró la labor del equipo del Ministerio de Desarrollo Social en la tarea de organizar y potenciar a esos pequeños emprendedores.
Al final, Valdés puso como ejemplo al crecimiento sostenido y el trabajo realizado por la Red de Cocineros del Iberá, a quienes “no muchos conocían, pero cada vez más vemos que nuestra gastronomía se está imponiendo, en la Fiesta del Chamamé se ven esos resultados, donde sus productos ya forman parte de nuestra música, nuestra lengua y la forma que tenemos de abrazarnos y caminar juntos”, destacó.
Adán Gaya
Al tomar la palabra, el titular de Desarrollo Social, Adán Gaya valoró, en primera instancia, la decisión política del gobernador Valdés de trabajar permanentemente con los emprendedores. Asimismo, dio cuenta que este nuevo Paseo es el quinto centro de comercialización “que venimos llevando adelante, entre Capital y el Interior”.
“Contamos con más de 10mil emprendedores registrados en la provincia y generamos estos espacios para el acompañamiento a quienes quieran salir adelante a partir de su esfuerzo y sacrificio”, añadió el titular de la cartera, en el marco del acto.
Presencias
Acompañaron a las mencionadas autoridades: ministros, legisladores, secretarios, subsecretarios e intendentes de zonas aledañas.