Al encabezar la inauguración de 56 cuadras de pavimento de los barrios Santa Teresita y Villa Chiquita, el gobernador Gustavo Valdés destacó que, este tipo de obras, “mejoran la transitabilidad y salubridad de los vecinos”.
De esta manera, el mandatario recordó que esta intervención es parte de un plan de trabajo conjunto con el municipio capitalino, el cual apunta a “una reparación histórica que corresponde a los habitantes de Corrientes, quienes tienen derecho de vivir en una mejor ciudad”.
Este martes, el mandatario provincial se dirigió hasta la intersección de las calles Necochea y Reconquista, sobre plaza Giachino, donde se llevó adelante la habilitación formal del flamante asfalto, el cual es parte de un programa de 72 cuadras en esta zona, de las cuales restan 12 que se encuentran en plena ejecución.
Calidad de vida para los vecinos
“Estar hoy acá corona el esfuerzo de un plan de trabajo que teníamos proyectado para la Capital, y que también venimos haciendo en muchos municipios de la provincia: en Santa Ana, San Luis, San Lorenzo, Empedrado. Y no solo alrededor de la Capital, también en otras zonas, como en la costa del Uruguay: estuvimos en Yapeyú, La Cruz y Alvear, ahora estamos en Ituzaingó y en Liebig y luego sigue San Carlos”, enumeró el gobernador Gustavo Valdés durante el acto de inauguración de 56 cuadras de pavimento en los barrios Santa Teresita y Villa Chiquita de la capital correntina.
“Es un plan de trabajo”, remarcó, a la vez que explicó que eso implica “una metodología nueva y recuperar las fortalezas del Estado para hacer obra pública”, indicó.
“Era imposible ir a pedir el voto del vecino, cuando saltábamos zanjas con aguas servidas. Y donde los vecinos, para no llenarse de polvo, regaban las calles con un palito de escoba al que le ponían una latita con agujeros en la punta para mojar con aguas servidas”, graficó. “Eso tenía que ver con años de desidia y desinversión en la ciudad de Corrientes, donde viven el 40% de los habitantes de la provincia y la que el Gobierno provincial le daba la espalda”, expresó.
Así, el gobernador Valdés recordó la propuesta de un plan de trabajo conjunto con el municipio capitalino, para “una inversión de reparación histórica, que es lo que les corresponde proporcionalmente a los habitantes de Capital, quienes tienen derecho de vivir en una ciudad mejor”, reforzó.
Los inicios se realizaron con obras de cordón cuneta, que “aunque parezcan fáciles, son los que nivelan la ciudad”, explicó el gobernador, en tanto recordó que etnre las primeras obras inauguradas de ese plan se encontraban “100 desde la avenida Independencia hacia Cazadores, para tener una cuadrícula importante de la ciudad con mejoras. Ahora estamos inaugurando esta más de 50 cuadras, pero vamos a seguir: el estamos dando otro formato a la ciudad de Corrientes”, aseguró Valdés.
Así, donde se comenzaron hace años a implementar mejoras urbanas, ahora “podemos decir que vemos resultados de esfuerzos compartidos”, señaló, a la vez que destacó la labor de Vialidad urbana y del municipio para los trabajos.
“Una sola cuadra de cordón cuneta vale $25 millones. Si agregamos asfalto asciende a $50 millones. Pero nunca están mejor invertidos que en tener transitabilidad y salubridad para quienes viven en estos lugares. Lo hacemos con esfuerzo, con buena administración e inversión. Nosotros no tomamos deuda: es plata de los correntinos que administramos de forma correcta para invertir”, destacó Valdés.
“Estamos logrando que la ciudad de Corrientes sea una de las más modernas del Norte argentino, así como estamos haciendo un excelente trabajo en toda la provincia”, remarcó al final.
Con plata de los correntinos
En el mimo sentido, Claudio Polich, ministro de Obras y Servicios Públicos de la provincia, destacó el impacto social de los trabajos realizados en la pavimentación de cuadras de asfalto entre esos dos populosos barrios. “No sucedió de la noche a la mañana: comenzó hace mucho tiempo, con infraestructura que se fue haciendo de a poco y con los recursos disponibles”, relató.
“Cuando inauguramos hace años un paquete de obras con 70 cuadras de cordón cuneta, decíamos que luego vendría el asfalto, y entre los vecinos habían dudas. Pero con esto eso ve que todo lleva esfuerzo y sacrificio. Y que tiene que ver con la administración de los recursos: acá no nos endeudamos, se hace con planta de los correntinos que administramos sin entrar en sobresaltos”, destacó.
“Tenemos unas 72 cuadras en estas obras, ahora estamos inaugurando 56 y nos falta un poquito más, para nosotros es una satisfacción porque sin dudas creemos que Corrientes está cada vez más linda”, enfatizó el ministro.
Reparación histórica
A su turno, y antes del corte de cintas protocolar, el intendente de la Capital, Eduardo Tassano, recordó que las recién estrenadas responden a una continuidad de obras que se planificaron para el barrio, y que comenzaron con ripio y cordón cuneta, además de “un trabajo importante en la red fluvial: se limpiaron 4.000 metros de ductos que ayuda al drenaje de toda la zona”, expresó.
“Este barrio es uno de los que tienen iluminación LED al 100%, y pusimos a nuevo la plaza Giacchino, con nuevos juegos y veredas, para que los chicos puedan disfrutar del espacio verde”, recordó. “Todo esto se enmarca en la reparación histórica de Corrientes, tras largos años de desencuentros que habían llevado a Corrientes a un atraso en su infraestructura. Fue la decisión del Gobernador de poner esto a pleno lo que hizo que en estos años se hayan pavimentado y enripiado tantas calles”, sostuvo Tassano.
Al final, remarcó que en la actualidad “hay más de tres frentes de obras de asfalto en la ciudad, así como 10 frentes de obras de ripio y cordón cuneta que realiza el gobierno provincial, en tanto nosotros estamos llevando adelante otros ocho”, indicó. “Todo ese trabajo en conjunto significa una mejora en la infraestructura, que redunda en una mejor calidad de vida para los vecinos”, sostuvo al final.
Presencias
Acompañaron, además, a Valdés, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard; los ministros de: Obras Públicas, Claudio Polich; Seguridad, Alfredo Vallejos; Coordinación, Miguel Olivieri; de Justicia, Juan José López Desimoni; Turismo, Alejandra Eliciri; Ciencia y Tecnología, Jorge Gómez; Industria, Mariel Gabur, Producción, Claudio Anselmo, y el fiscal de estado, Horacio Ortega; el titular de Vialidad, Luis Cardoso; legisladores provinciales, el presidente del Concejo, Marcos Amarilla; demás funcionarios provinciales y municipales.