Este 26 de agosto el país celebra al importante rol de estas personas. La fecha se estableció en reconocimiento a la labor de mujeres y varones que actúan en la prevención de enfermedades.
Desde el año 2019, en la Argentina se celebra el 26 de agosto como Día Nacional del Vacunador, en reconocimiento a la labor fundamental de este recurso humano en el control de enfermedades prevenibles mediante vacunas.
Con la conmemoración el Día Nacional del Vacunador y la Vacunadora, "se reconoce la tarea y compromiso de los agentes de salud" que realizan esta actividad a lo largo y ancho del país, haciendo del miedo propio fortaleza para acompañar el temor de los otros.
Con poco más de 40 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus aplicadas en todo el país y el 62 por ciento del esquema de inmunización completo en mayores de 52 años, este jueves se conmemora el Día Nacional del Vacunador y la Vacunadora, quienes solo en el Plan Estratégico de Vacunación contra la Covid-19 integran un plantel de cerca de 22.000 profesionales apostados a lo largo y ancho del país.
En Corrientes se llevan aplicadas 902.544 dosis contra el coronavirus. De esa cifra, 645.146 son de personas con el primer componente de alguna de las vacunas disponibles.
Mientras que son 257.398 los que recibieron el esquema completo. Hay casi 160 mil en stock.
Una labor fundamental en la salud pública
El Día del Vacunador y la Vacunadora en la Argentina, el cual es conmemorado todos los 26 de agosto, fue establecido por la Ley Nacional de Control de Enfermedades Prevenibles por Vacunación Nº 27.491, la cual establece en su artículo 28 formula un reconocimiento a la "labor fundamental" de esos profesionales sanitarios "para la implementación de acciones de salud pública".
"La fecha fue elegida en alusión al nacimiento de Albert Sabin, ocurrido el 26 de agosto de 1906, y de esta manera se reconoce la tarea y compromiso de los agentes de salud para realizar las actividades de vacunación en todo el país", señalaron a Télam fuentes del Ministerio de Salud.
"La celebración de esta tarea se inscribe en el marco de la declaración de la vacunación como una acción de interés nacional, entendiéndose por tal a la investigación, vigilancia epidemiológica, toma de decisiones basadas en la evidencia, adquisición, almacenamiento, distribución, provisión de vacunas y las medidas tendientes a fomentar la vacunación en la población y fortalecer la vigilancia de la seguridad de las vacunas", concluyeron.