El papa Francisco reveló que tiene proyectado venir a la Argentina durante 2024, al tiempo que evitó opinar de la realidad del país por ser un año electoral.
El papa Francisco reveló que tiene proyectado venir a la Argentina durante 2024, al tiempo que evitó opinar de la realidad del país por ser un año electoral.
Las “Verdes” hilvanaron sendos triunfos en la jornada sabatina ante Regatas 90-6 y Unión 52-13, respectivamente, y culminaron en la primera ubicación del Cuadrangular Ida de la Liga Pre-Federal de la FBPC en la categoría U15 F. Con un juego que no dejó fisuras las chicas del Tapocó por lo demostrado hasta aquí se convirtieron en firme candidatas a quedarse con el certamen federativo que otorga boletos al nacional de la CABB.
Las alianzas tienen tiempo hasta la medianoche para presentar su lista de candidatos para senadores y diputados provinciales, como también para concejales en las 64 comunas que votarán el 11 de junio.
La agudización de la crisis económica abre el abanico de opciones para enfrentarla, que van desde la dolarización que propone Milei a la pesificación que plantea Cristina Kirchner para superar los traumas de la economía bimonetaria, pasando por la mega devaluación y el mega ajuste fiscal de Bullrich y Rodríguez Larreta, con más o menos shock.
Luego de que el presidente confirmara que no irá por la reelección, se define las estrategias de cara a las elecciones. El Congreso justicialista se hará en el estadio de Ferro.
Se estima que hay 800.000 ciudadanos en condiciones de acceder al programa. A quiénes alcanza y cuáles son los requisitos
Este sábado a la medianoche vence el plazo para la presentación de candidatos de cada una de las alianzas. En el armado y la negociación de los distintos partidos, se van conociendo los nombres que formarían parte de las listas.
El equipo nacional que dirigirá Javier Mascherano es uno de los cabezas de serie, en las zonas del torneo juvenil que se celebrará desde el 20 de mayo al 11 de junio.
La Casa de la Moneda entregará al Banco Central los nuevos billetes de $2.000 en junio y luego será la autoridad monetaria la que decidirá en el momento en que saldrán a circulación.
Así lo anunció la presidenta de la entidad, Laura Sprovieri, en conferencia de prensa. La medida fue instruida por el gobernador Gustavo Valdés, y alcanzará tanto a los trabajadores activos como pasivos. “Es a tasa cero, con un diferimiento al finalizar el préstamo, representando una inyección al mercado de 2.500 millones de pesos”, destacó la presidente.
En la tarde de este jueves 20 de abril mantuvimos una reunión junto al Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Goya, Gerónimo Torres, el Intendente de Reconquista, Amadeo Enrique Vallejos, representantes de la empresa Van Tur, Cámara Empresarial de Goya, Cámara de Turismo de Goya, Comisión de Turismo de la Acipg, Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Club de Leones, Circulo Medico, Consejo Profesional de la Ingeniería, Arquitectura y la Agrimensura de Corrientes, Colegio de Abogados de Goya, con autoridades de LADE (Líneas Aéreas del Estado).
Desde el Ministerio de Salud pública confirmaron a Radio Dos que este viernes se produjo el primer fallecimiento por Dengue en la provincia. Se trata de una persona mayor de edad que estaba internada en el Hospital Llano y había contraido la enfermedad por segunda vez.
El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que el 10 de diciembre entregará "la banda a quien haya sido legítimamente elegido en las urnas por el voto popular" y dijo que trabajará "fervientemente para que sea un compañero o compañera de nuestro espacio que represente a aquellos por quienes seguimos luchando".
Por tareas de mantenimiento seguirá cortado el puente Santa Rosa. Así lo informaron desde la empresa a cargo de la obra, que por reparaciones y tareas técnicas mantendrán inhabilitado el cruce para vehículos en el puente que se encuentra sobre Rio Corriente en la localidad correntina de Esquina.
Se busca robustecer el sistema y alcanzar mayor cobertura de radarización, informó el Gobierno.
El Banco Central decidió subir del 78% al 81% las tasas que rinden los plazos fijos y otras referencias del mercado financiero, en medio de la tensión cambiaria y la elevada inflación.