El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó este lunes que Argentina abordará los vencimientos de esta semana con el Fondo Monetario gracias a un crédito de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la habilitación de yuanes chinos. "Vemos a muchos que vuelven con recetas viejas mientras nosotros usamos geopolítica y creatividad para encarar un camino de desarrollo", dijo.
El titular del Palacio de Hacienda y precandidato a presidente de Unión por la Patria (UXP) dio este lunes 31 de julio un mensaje de casi seis minutos en los que buscó dar tranquilidad acerca del cumplimiento por parte de Argentina sobre los pagos. Garantizó, en esa línea, que el país "no va a usar un solo dólar de sus reservas para pagar", en medio de un tono crítico en contra de la oposición.
Luego, contó cómo se encararán los vencimientos. Dijo que el viernes se cerró un acuerdo con la CAF, a partir de 20 de los 21 países miembros, a partir del cual "se aprobó un desembolso de mil millones de dólares". A su vez, dijo que "hoy el Banco del Pueblo Chino decidió ampliar el swap que tiene con Argentina, para que los 1.700 millones de dólares (que se deben pagar al FMI) se realicen en tuanes desde la cuenta del segundo tramo del swap directo al FMI".
Vale recordar que este lunes la Argentina debe afrontar un pago al organismo de crédito por 2.700 millones de dólares que, como confirmó el ministro, se abonarán sin el uso de reservas del Banco Central. Así, dijo Massa, "protegemos las reservas en un año en el que al problema de la deuda se le agregó la peor sequía de la historia".
El funcionario dio un mensaje breve, parado y con sus manos sobre un atril. Mirando a cámara, abrió el mensaje con la insistencia de que "el acuerdo con el Fondo es probablemente la peor herencia que nos dejó el Gobierno anterior, es una deuda que no está en rutas ni escuelas y hospitales, ni en ninguna mejora ni para las empresas, ni para las familias argentinas". Por el contrario, "terminó siendo un programa que solo sirvió para financiar la salida de capitales de Argentina allá por 2018-2019".
Más allá de eso, dejó en claro sus principios. "Argentina debe convivir con ese acuerdo y debe resolverlo hasta tanto pueda pagarlo y transformarse nuevamente en un país soberano", dijo.
Tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciado la semana pasada por el organismo de crédito y por el Gobierno argentino, el ministro de Economía, Sergio Massa, dará una conferencia de prensa este lunes 31 de julio desde las 9 de la mañana, con el objetivo de explicar cómo serán los pasos a seguir en el marco del programa.
En esa línea, tras lograr el ok para un desembolso de 7.500 millones de dólares durante la segunda quincena del mes entrante, el gobierno tiene que pagar vencimientos por 3.400 millones de dólares del programa.
En esa línea, en los últimos días trascendió que esos vencimientos serían afrontados con un crédito aprobado por la Corporación Andina de Fomento (CAF), con yuanes del acuerdo con China y demás fuentes.
Esa información, se espera, será ampliada desde las 9 por el propio ministro, en su doble rol de hombre a cargo del Palacio de Hacienda y de candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), que lo lleva a mantener un equilibrio entre la campaña política y la gestión.
Con ese marco de fondo, la aprobación de un nuevo desembolso por parte del FMI trajo aire fresco a su gestión, ya que los técnicos de ambas partes negociaban hace varias semanas para lograr arribar a un punto de acuerdo. De cara a las elecciones, eso también es una buena noticia, ya que se compró una calma momentánea en los mercados.
“Nos permite recorrer la segunda parte del año con mucha más tranquilidad”, dijo Massa días atrás al anunciar el acuerdo.