Se trata de abogados, psicólogos y supuestos "asesores" que se presentaban como miembros de la Fundación Lucio Dupuy, y que rodeaban a, al menos, tres de los niños que estuvieron en el naranjal el 13 de junio pasado.
La Cámara Federal de Corrientes se expidió sobre los procedimientos de abogados, psicólogos y supuestos "asesores" que se presentaban como miembros de la Fundación Lucio Dupuy.
Según indicaron, se rechazaron los planteos de nulidad de la investigación y se confirmó la validez de la resolución en otros aspectos apelados. Por ejemplo, el procesamiento con prisión preventiva de Alan Juan José Cañete, Pablo Gabriel Núñez, Verónica Paola Machuca Yuni y Valeria Liliana López por el delito de usurpación de títulos (art. 247 del Código Penal).
Además, se revocó el procesamiento de Leonardo Daniel Rubio y Delfina Taborda en relación a la privación ilegítima de la libertad, modificando la participación de Rubio a partícipe secundario en el delito de encubrimiento.
Las maniobras de los imputados tuvieron un impacto significativo en la investigación sobre la desaparición del menor L.D.P., ya que crearon pistas falsas y retrasaron la búsqueda del niño. Estas acciones fueron evaluadas en el proceso judicial mediante la reconstrucción de los hechos, el análisis de pruebas como declaraciones testimoniales y entrevistas periodísticas, y la valoración del impacto de dichas maniobras en la investigación. Se determinó que los imputados llevaron a cabo un plan para obstaculizar la investigación, utilizando engaños y manipulaciones para influir en las declaraciones de los involucrados.
La participación de los imputados en los delitos se determinó a través de una investigación que incluyó declaraciones testimoniales, pericias e informes oficiales. Las pruebas clave para establecer su responsabilidad penal incluyeron la segunda cámara gesell de los menores, entrevistas periodísticas y declaraciones testimoniales, que demostraron que los imputados llevaron a cabo un plan para obstaculizar la investigación de la desaparición del niño L.D.P. Además, se consideró que los imputados crearon pistas falsas y coordinaron entrevistas para desviar la atención de la investigación. El próximo paso ya sería en etapa juicio oral.
FUENTE: DIARIO ÉPOCA