La Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de Información afina detalles para el cómputo provincial de las elecciones del 31 de agosto.
La Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de Información (Susti) de Corrientes avanza en la recta final de la preparación para el escrutinio provisorio de las elecciones provinciales del próximo 31 de agosto. Según informó el subsecretario del área, Federico "Chani" Ojeda, se está llevando adelante una importante inversión tecnológica que apunta a garantizar transparencia, eficiencia y rapidez en el proceso.
La modernización abarca desde mejoras en los data centers de la Susti y Telco hasta la optimización de la red de fibra óptica tanto en la capital como en el interior provincial, por donde circulará toda la información electoral.
"Estamos trabajando muy fuerte en lo que van a ser estas elecciones, con una grilla importante de alianzas y adhesiones que volverá más arduo el trabajo del centro de cómputo", explicó Ojeda en contacto con la prensa.
Más capacidad operativa y doble chequeo de datos
Frente a la complejidad que supondrán las boletas en formato de doble hoja, la Susti aumentará el número de operadores de carga de datos, que pasarán de los habituales 60 o 70 a un plantel de entre 90 y 100 personas.
El sistema de carga también incorporará un doble chequeo: "Cuando coinciden los datos ingresados por dos cargadores distintos, la información se valida automáticamente y se sube a los servidores", señaló Ojeda.
Aunque la Junta Electoral determinará el momento exacto en que comiencen a difundirse los resultados, se estima que los primeros datos oficiales estarán disponibles a partir de las 21. Para ese momento, se espera tener entre el 20% y el 40% del padrón escrutado, según la velocidad de llegada de las planillas desde los centros de votación.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SERVIDORES LOCALES
La logística de transmisión de datos, que estará a cargo de prestadores como Correo Argentino o Andreani, incorporará herramientas basadas en Inteligencia Artificial para optimizar los envíos. Ojeda destacó el salto tecnológico: "Antes se transmitía por fax, una tecnología obsoleta; hoy se trabaja con imágenes y servidores locales, lo que acelera el proceso y mejora la seguridad".
UN MODELO DE GESTIÓN ELECTORAL REGIONAL
El operativo de la Susti busca posicionar a Corrientes como referente en materia de transparencia y modernización electoral. "Nuestro compromiso es ofrecer un sistema confiable, eficiente y al servicio de la ciudadanía", concluyó Ojeda.
Con esta estrategia tecnológica, la provincia se prepara para afrontar un proceso electoral complejo con herramientas modernas y mayor capacidad de respuesta, marcando un precedente en la región.
FUENTE: LT7 CORRIENTES