El Ministerio de Salud provincial denunció el faltante en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital J. B. Iturraspe de la capital, y aclaró que la medicación sustraída "no corresponde a la marca involucrada en el reciente caso de contaminación".
El Ministerio de Salud de Santa Fe denunció este lunes el faltante de 68 ampollas de fentanilo, que se encontraban disponibles para uso en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital J. B. Iturraspe de la capital provincial. Desde la cartera sanitaria aclararon que "la medicación faltante no corresponde a la marca involucrada en el reciente caso de contaminación que es de público conocimiento".
Según expresó el Gobierno santafesino, la denuncia por la sustracción de estos insumos "podría encuadrarse dentro de los tipos que nuestro Código Penal prevé como Hurto", y solicitó al Ministerio Público de la Acusación "que investigue los hechos con el fin de determinar los responsables y recuperar los bienes de propiedad del Hospital J B Iturraspe, haciendo especial advertencia del peligro que su manipulación representa en la sociedad".
Al mismo tiempo, las autoridades provinciales iniciaron una investigación administrativa para esclarecer lo sucedido, teniendo en cuenta que "la medicación es de estricto uso en el ámbito hospitalario, con indicación médica para tratamiento de pacientes críticos y cirugías".
En este sentido, destacaron la decisión de "llegar hasta las últimas consecuencias, tomando todas las medidas administrativas con quien o quienes hayan sido responsables, y poniendo también todo a disposición de la Justicia para que pueda realizar su trabajo e identificar a los culpables".
El director del hospital, doctor Francisco Sánchez Guerra, confirmó que se trata de un medicamento "muy sensible" y que ya se están realizando los trámites legales correspondientes para esclarecer el hecho y determinar responsabilidades.
En diálogo con Aire de Santa Fe, el profesional explicó que el hallazgo se produjo durante el relevamiento semanal de medicación. Allí se advirtió que, en uno de los sectores de la terapia intensiva, la cantidad de ampollas no coincidía con el consumo registrado.
"Esto ocurrió en el transcurso de uno o dos días, no es algo que venía de arrastre. Confirmamos la falta exacta de 68 ampollas y de inmediato se elevó la denuncia al Ministerio de Salud y a la Justicia", precisó Sánchez Guerra.
Qué es el fentanilo
El fentanilo es un opioide sintético que es hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. Es un importante factor contribuyente a las sobredosis mortales y no mortales en los EEUU.
Hay dos tipos de fentanilo: el fentanilo farmacéutico y el fentanilo fabricado ilícitamente. Ambos se consideran opioides sintéticos. El fentanilo farmacéutico es recetado por los médicos para tratar el dolor intenso, especialmente después de una operación y en las etapas avanzadas del cáncer.
El fentanilo fabricado ilícitamente (IMF, por sus siglas en inglés) se encuentra disponible en el mercado de drogas en diferentes formas, entre ellas como líquido y como polvo.