El gobernador de la provincia de Corrientes, Gustavo Valdés, se pronunció sobre temas de la agenda nacional en una reciente declaración pública. El mandatario hizo foco en la necesidad de la construcción del segundo puente que unirá las capitales provinciales y en las políticas económicas de cara al futuro del país.
La necesidad del segundo puente Chaco-Corrientes
En relación con el segundo puente sobre el río Paraná, Valdés afirmó que la obra es "absolutamente necesaria" y recordó la brutalidad del reciente accidente en el viaducto existente
Valdés precisó que la vía, junto con las obras complementarias, tiene un valor aproximado de 1.300 millones de dólares y cuenta con la aprobación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Remarcó la necesidad de que el gobierno nacional invierta en este tipo de infraestructura logística para unir a la Mesopotamia y fortalecer las vías de comunicación con Brasil.
La mirada sobre la situación económica y las retenciones
Gustavo Valdés también hizo un análisis de la situación económica nacional, señalando que, tras "momentos de nerviosismo en el mercado", se observa una mayor tranquilidad. Sin embargo, instó a seguir trabajando para "construir una Argentina más estable" que permita superar las dificultades actuales.
En cuanto a las retenciones a las exportaciones, el gobernador señaló que las recientes bajas son una "cuestión estacional" y no una medida permanente.
En este sentido, sostuvo que es necesario que las retenciones "vayan paulatinamente bajando de manera que le puedan sacar a los sectores exportadores y que puedan llegar a las economías regionales esos recursos".
De la Forestadora Tapebicuá a la Ley de Narcomenudeo
El mandatario también se refirió a la crisis de la Forestadora Tapebicuá en Virasoro, aclarando que se trata de un conflicto del sector privado. No obstante, expresó su deseo de que la empresa pueda "normalizarse" y aseguró que su gobierno está "a disposición de poder ayudar para que se concrete ese tipo de operaciones".
Finalmente, al ser consultado sobre la Ley de Narcomenudeo, Valdés destacó la división de poderes, afirmando que es una iniciativa del Poder Ejecutivo provincial. El gobernador señaló que corresponde al Poder Legislativo su sanción y al Poder Judicial su aplicación, independientemente de que los jueces estén o no de acuerdo con ella.
FUENTE: PERFIL NEA