El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió los datos de pobreza e indigencia correspondientes al primer semestre de 2025. Según el informe, el aglomerado urbano de la ciudad de Corrientes mostró un leve incremento en el índice de personas pobres en comparación con el cierre del año anterior, aunque el registro actual sigue siendo inferior a mediciones históricas recientes.
La pobreza en Corrientes y un leve aumento semestral
En el aglomerado de Corrientes, la pobreza alcanzó al 37,4% de la población y al 25,4% de los hogares, mientras que la indigencia afectó al 6,5% de las personas y al 4,8% de los hogares.
La comparación con el semestre anterior (segundo de 2024) muestra un aumento de 1,4 puntos porcentuales en la pobreza de las personas (del 36% al 37,4%). A pesar de este incremento reciente, es importante destacar que el porcentaje actual se encuentra muy por debajo de los picos históricos registrados en la provincia, como el 52,3% de las personas en la pobreza del primer semestre de 2024.
Proyectado a la población, se estima que en el aglomerado de Corrientes hay 147.276 personas pobres y 26.656 personas indigentes.
La situación del NEA, la región más afectada del país
A nivel regional, el informe del INDEC indica que el Nordeste (NEA) sigue siendo la región con mayor incidencia de pobreza en personas, alcanzando al 39% de la población y al 30,2% de los hogares. Dentro de este conjunto, el 8,5% de las personas y el 7,2% de los hogares viven en la indigencia.
Las cifras de los otros grandes aglomerados de la región en el primer semestre de 2025 muestran que:
-
Gran Resistencia: 48,1% de las personas pobres y 15,5% de indigentes.
-
Posadas: 38,1% de las personas pobres y 6,8% de indigentes.
-
Formosa: 28,3% de las personas pobres y 2,7% de indigentes.
La tendencia a nivel nacional
A nivel país, el informe del INDEC muestra una leve disminución de la pobreza e indigencia en comparación con el segundo semestre de 2024. La pobreza nacional se ubicó en el 31,6% de la población, mientras que la indigencia afectó al 6,9%.
FUENTE: PERFIL NEA