La investigación federal por la desaparición de Loan Danilo Peña sumó un nuevo capítulo judicial. La Fiscalía General ante la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes, con el apoyo de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), interpuso un recurso de casación contra la reciente resolución de la Cámara Federal correntina.
La resolución, dictada el 29 de septiembre, había dispuesto prorrogar la investigación por solo dos meses y había exigido que en ese lapso se resolviera la situación procesal de los imputados que actualmente se encuentran con falta de mérito por el delito de trata de personas.
Plazo "exiguo" que restringe la búsqueda de la verdad
Los representantes del Ministerio Público Fiscal (MPF), el fiscal general Carlos Schaefer y los cotitulares de PROTEX, Marcelo Colombo y Alejandra Mángano, sostuvieron en su presentación que el plazo de 60 días es "exiguo" (insuficiente) frente a la gravedad y complejidad del caso, donde el paradero del niño de cinco años sigue sin establecerse.
El MPF advirtió que limitar la investigación a tan corto tiempo podría afectar "de manera irremediable la posibilidad de conocer la verdad real", lo que tendría consecuencias directas para la víctima, su familia y la sociedad en su conjunto.
Los fiscales destacaron que la investigación se centra en un delito de carácter continuo y permanente como es la trata de personas, y el Estado argentino tiene obligaciones internacionales que exigen agotar todas las medidas probatorias necesarias. Por ello, calificaron la decisión de la Cámara Federal como arbitraria y restrictiva de la labor judicial.
En el petitorio, el MPF solicitó que se revoque o anule parcialmente el plazo mínimo de investigación y que se disponga un término más amplio. De manera subsidiaria, pidieron la devolución urgente de las actuaciones a la Cámara Federal de Corrientes para que se dicte una nueva resolución ajustada a esas pautas.
Juicio oral en paralelo por la sustracción
Mientras la causa principal por la desaparición y trata continúa su compleja tramitación en la Justicia Federal, el expediente paralelo por la sustracción y ocultamiento del niño ya fue elevado a juicio oral, aunque aún sin fecha de inicio.
El MPF está convencido de que Loan, visto por última vez el 13 de junio del año pasado en el paraje Algarrobal de 9 de Julio, no se extravió, sino que fue víctima de una maniobra coordinada para su alejamiento.
Siete personas llegarán a debate oral y público: Bernardino Antonio Benítez, Laudelina Peña, María Victoria Caillava, Carlos Guido Pérez, Daniel Oscar Ramírez, Mónica del Carmen Millapi y el excomisario Walter Adrián Maciel. Este último enfrentará la acusación en carácter de partícipe necesario del delito de sustracción y ocultamiento de un niño menor de diez años, mientras que el resto está acusado como autores.