Así lo indicó el Gobernador Gustavo Valdés instando al trabajo conjunto más allá del espacio político. "El proyecto continúa más allá de los nombres y de los hombres", dijo a pocos días de las elecciones provinciales.
"Queremos construir y no dividir y eso lo estamos demostrando con el trabajo con todos los intendentes de la provincia", agregó.
“Venimos con una campaña de cuatro años y medio, esta vez es moderada, diferente, tratamos de no hacerla masiva, pero es una campaña intensa. Fueron cuatro años que movimos bastante”, dijo Gustavo Valdés en el inicio de la entrevista en los estudios de Radio Sudamericana junto a Canal 5TV.
“La gestión tiene que ver con los ejes trazados desde el inicio y los correntinos fueron comprendiendo que tenemos que hacer eso”, sostuvo el primer mandatario haciendo referencia a lo propuesto en su primera gestión: Desarrollo, Modernización, Inclusión Social.
“El eje de la modernización del Estado, teníamos un estado que teníamos que mejorarlo y terminamos con los edificios más modernos del norte de la Argentina con el nuevo Centro Administrativo”.
“También es modernización lo que hacemos en materia educativa, donde estamos generando los contenidos educativos para que los chicos de primer año puedan hacer prácticamente todo su primer año a través de cursos, videos, enseñanzas hecho por profesores y educadores correntinos. Entregando una computadora, eso también es modernización.
En lo que es inclusión, que es fundamental que incluyamos a la mayor cantidad de gente posible que está desvinculado. El colectivo necesitamos subirlo LTBQ que necesitamos integrarlos; tantas mujeres sin posibilidades de generar ese tipo de derechos y proyecciones que son políticas bien dirigidas.
Pero también hablamos de agenda de desarrollo, industrialización, nuestros parques industriales donde tenemos que trabajar y salir a generar trabajo. Hoy la gente quiere es tener un trabajo porque un plan social no alcanza, hay que generar inversión que genere puestos de trabajo y esto es difícil”.
"Hoy nos mueve mucho la industria forestal y fundamentalmente el Plan Limón", indicó Valdés haciendo una descripción del movimiento industrial en Corrientes. “Que los ciudadanos comiencen a entender que estamos invirtiendo en infraestructura para que las empresas se instalen, para cambiar la matriz productiva en Corrientes y así generar trabajo”. (Nota Sudamericana)