
El senador del PJ, reconoció que la inflación es alta e insostenible pero rescató el aumento de los niveles de empleo. Y los comparó con el gobierno de Fernando de La Rua, donde si bien había nula inflación, la desocupación era elevadísima. Sostuvo que en Corrientes hay un ajuste de hecho debido a que los aumentos de sueldos a los estatales son inferiores a la inflación y que no se destina suficiente dinero a salarios.
El senador provincial por el Partido Justicialista, Martin Barrionuevo habló de varios temas que tienen que ver con la realidad nacional y provincial. Lo hizo en una entrevista realizada por el experimentado periodista Carlos Gómez Muñoz.
En declaraciones a FM Norte, el legislador provincial dio sus impresiones sobre la situación general del pais.
. Al ser consultado dijo: “La inflación afecta a los más necesitados, es una realidad. Pero de ninguna manera podemos caer en la simplificación de que el único dato de la economía que hay que mirar es la inflación. Doy un solo ejemplo: con De La Rua teníamos cero por ciento de inflación pero con un 27 por ciento de desocupados. Y con un aumento de la pobreza, un aumento de la indigencia porque cada vez había menos trabajo en la Argentina, se cerraban las industrias. La inflación es un dato que, sin dudas, nos afecta. Pero no puede ser lo único que miremos. Porque en paralelo a esto y mientras la inflación va tendiendo a la baja, en niveles altísimos e insostenibles pero tendiendo a la baja en el Segundo mes consecutivo, donde los precios de los alimentos crecieron menos que la media general, que también es un dato que hay que rescatar. Nadie puede festejar el 5 por ciento de inflación. Ahora, cuando uno habla de la inflación, también tiene que hablar de los salaries. Y cuando hablamos de los salaries, tenemos que ver la cantidad de salarios. Y hoy estamos en el récord histórico de trabajadores históricos registrados en la Argentina. Aun con pandemia, aun con Guerra hemos llegado a un récord de más de 12 millones y medio de trabajadores registrados en la Argentina. Y ahora, por supuesto, con una gran deuda con los trabajadores informales que son alrededor de 4 millones en la Argentina. Los que tienen trabajo formal, salvo en el sector público de Corrientes, los sueldos le están ganando a la inflación. Sobre todo los del sector privado. Todos los que tienen hoy un convenio colectivo de trabajo, no solo que las paritarias están por encima de la inflación”.
ATRASO SALARIAL
“En el medio, tenemos que caer un poco la Mirada en Corrientes, donde se está llevando adelante un proceso de ajuste enorme con los trabajadores del Estado provincial. El año pasado la inflación fue del 50 por ciento y los recursos de la provincia que le pidió a la Nación fueron mucho mas que la inflación. Y sin embargo se volcó a salarios solamente un 35 por ciento de aumento. Hubo el año pasado, un ajuste en torno a los 10 mil millones de pesos que se sacó de los bolsillos de los trabajadores y que se los quedó el gobierno de la provincia. Y este año estamos en la misma situación: los recursos están creciendo al 65 por ciento interanual y si vos anualizas las medidas salariales que se anunciaron hasta el momento estamos en un 45 por ciento de aumento salarial”.
TRABAJADORES FORMALES
“Es un punto que tenemos que marcar porque es evidente que hace falta una reapertura inmediata de algo que no existe en Corrientes que es una paritaria pero sí la discusión salarial. Los trabajadores del Estado implican la mitad de los trabajadores formales de la provincial se están quedando muy atrás con su sueldo”, dijo.
LA GUERRA
"Hay una guerra entre los principales productores de combustible y de alimentos del mundo. Eso impacta claramente. Hoy estamos viendo faltantes de gasoil en determinados lugares. Argentina es deficitaria en la producción de gasoil. Necesitamos importar y estamos asumiendo un costo fiscal y de cuentas externas porque tienen que salir dólares de la Argentina para importar el combustible que hace falta y abastecer el crecimiento. Hoy estamos consumiendo 15 por ciento más de gasoil que el año pasado, y esto tiene que ver con el crecimiento de la Argentina", estimó el senador provincial del Frente de Todos.