El subsecretario de Comercio de la Provincia, Juan José Amhar, dijo a momarandu.com que la mala calidad de los productos cárnicos a precios subsidiados y la escases son motivo de sanción, y señaló que ambos puntos son un problema constante y común para los supermercadistas por falta de controles sobre los frigoríficos.
El subsecretario, además, confirmó una denuncia pública expresada por un supermercadista en el interior de Corrientes, que exhibió productos cárnicos en mal estado que habían llegado a su establecimiento.
Amhar dijo lo expresado por el comerciante es un "problema común" que deben enfrentar cotidianamente los supermercadistas porque los controles en los frigoríficos no son suficientes.
"En el día de ayer se dio a publicidad muestras de productos de cortes carnicos a precios populares que fueron exhibidos en una cadena de supermecados en el interior de la provincia. No es la primera vez que uno en los controles y relevamientos que hace se encuentra con este tipo de inconvenientes, por ahi la mayor cantidad de controles se hacen en capital, donde se encuentran la mayor cantidad de cadenas adheridas a este programa", sostuvo.
"Siempre se labran las actas se muestran las muestras fotográficas y se remiten los expedientes, tanto en físicos como en el correo a la autoridad nacional para que aplique la sanción pertinente, dado que es ella la autoridad competente sobre los frigoríficos. En este caso también se anotició a las autoridades nacionales de la existencia de estos cortes sobre todo en el interior de la provincia, donde es el mayor inconveniente, tanto para encontrar los cortes con la cualdiad, encima de la mala calidad", indicó.
Amhar dijo que la mayoría de los supermercadistas ha detectado, en alguna ocasión, baja calidad, y estados que obligan a que los productos que reciben no puedan llegar hasta las góndolas.
Pero también que, en mayor medida aún, la ausencia total de ellos, pese a que, de acuerdo al convenio que han firmado con el Estado, deberían poder ofrecerlos cosntantemente.
"En la mayoría de las cadenas se puede apreciar mucho mejor la calidad los productos que se ofrecen. En algunas cadenas hemos detectado inconvenientes, obviamente se le solicita que se retire de la góndola porque es un producto que no puede ser ofrecido al público", afirmó.
"En el caso del interior, donde los controles han sido más periódicos, donde se hacen de manera quincenal o semanal, se suele sucitar este tipo de incovenientes, pero tampoco no en todas las cadenas de supermercados, se adhieren al programa. Llegan muy poca mercadería sobre todo el interior del país", expresó.