El Dr. Pablo Sosa es capacitador y abogado. En Algo por Decir Radio&TV explicó qué función tendrá la Policía de Corrientes en la implementación del Nuevo Código Procesal Penal. Como capacitador, recalcó que “cambia la forma de actuar de la Policía con la nueva norma”.
Sosa recordó que “los policías son quienes tienen primero la noticia criminal y deben dar cumplimiento en primer lugar al nuevo Código”. Sobre la forma de actuar como auxiliar de la justicia, indicó que “es diferente el sistema” al que funcionaba anteriormente y que “el policía sigue trayendo la materia prima para el juicio”.
Recordó que “la forma de incorporar la prueba al juicio es con la declaración del policía”, dejando de lado los cuerpos en papel de declaraciones testimoniales, pericias y otros elementos. “Hoy la exigencia es que debemos preparar al policía para que declare en el juicio y aporte las pruebas”, dijo.
“Todo lo que se hace en la investigación penal preparatoria tiene ese carácter, hay pocas cosas irreproducibles como la declaración de un menor el Cámara Gessell”, ejemplificó Sosa. Del mismo modo, apuntó que al constituirse en testigo, el efectivo policial puede ser requerido por la defensa o la querella, con lo cual “se los debe preparar para un contra examen, que, mediante preguntas se puede acreditar o desacreditar lo que dice o su testimonio”.
El capacitador relató que “la Policía pasará a ser resorte exclusivo del Ministerio Público Fiscal y el juez no tendrá otra función que la de juzgar”. En cuanto al sumario que hacía la Policía y que se conocía como investigación preparatoria, adelantó ahora “conserva casi todos los actos, excepto la indagatoria”.
El fiscal es el que dirige la investigación, pero el policía será quien, al llegar al sitio del hecho, deberá informar al fiscal y a su jefe de Comisaría. Es decir que el Ministerio Público dirigirá la investigación de principio a fin.