Así lo precisó el Secretario de APICC, Augusto Mazzocchi: "Para el 31 la gente eligió gastar en cenas, agasajos y reuniones familiares o entre amigos. Ahí se notó el gasto en general", expresó el empresario correntino. Mazzocchi contó además que "es llamativo cómo sigue la fiebre del Mundial… la gente sigue buscando cotillón de la Selección"
"Para el 31 la gente no gasta tanto en regalos sino que lo hace en la cena familiar, en salidas para comer o a reuniones de cualquier tipo", dijo Augusto Mazzocchi.
"El sector gastronómico es el que más trabajó, y los que hacen postres y comidas caseras. Ese rubro estuvo muy activo", sostuvo el referente de APICC.
Mazzocchi manifestó su asombro por la continuidad de la ‘fiebre mundialista’: "es increíble pero todavía sigue el furor del Mundial: la gente sigue buscando las camisetas de las 3 estrellas"
Al hacer un breve balance de lo que fue 2022, comentó: "con la movilidad fue normal el trabajo pero la inflación fue el inconveniente más grande que tuvo que afrontar el sector, y el que implicó mucha incertidumbre"