El Gobierno de Corrientes espera abrir de modo "urgente" un plan de trabajo "serio" con el Senado de la Nación, para revisar el sistema de monitoreo de límites fronterizos con Paraguay y aumentar la cuota de coparticipación que recibe la Provincia, expresó hoy el gobernador Gustavo Valdés.
El Gobernador dió detalles de la agenda que espera estructurar con el Estado nacional, tras recibir a los pre candidatos a la Presidencia de la Nación por Juntos por el Cambio Horacio Rodriguez Larreta y Gerardo Morales.
Valdés adelantó que el Canciller Santiago Cafiero propuso al Gobierno de Corrientes visitar Punta Ñaró, que, como anticipó momarandu.com, solicitará a los senadores nacionales por Corrientes crear una agenda en el seno de la Cámara alta nacional, y descargó contra el kirchnerismo.
"La reparación histórica para Corrientes es que se vaya el kirchnerismo", expresó mientras recorría junto a Larrreta y Morales la fábrica Textil Tipoití.
"Nosotros estamos hablando y trabajando mucho en lo que es el punto de coparticipación que perdimos como correntinos en 1987, y estamos reclamándolo para poder dar lugar a tener mayores recursos; eso es una reparación verdaderamente importante, pero fundamentalmente poder marcarlo y poder tratarlo, que es fundamental", señaló.
"La relación con Paraguay se hace con Cancilleria, no hay posibilidad de tener un relacionamiento de una provincia a otra, o de una provincia con otro país", indicó, y detalló: "Las autoridades del Paraguay tienen que hablar con las autoridades de Cancillería; he hablado el día de ayer con el Canciller (Santiago) Cafiero, quedamos en venir a ver, hablar y recorrer la zona".
"Nosotros queremos un trabajo muy serio por parte de los senadores nacionales, de Cancillería y del Gobierno argentino; queremos sentarnos, realmente, porque queremos tener una respuesta; lo que está ocurriendo es que se está levantando el tono y tenemos que tener soluciones amigables para los conflictos con el Paraguay", remarcó.
Valdés insisitó en que el Gobierno de Corrientes quiere que el Estado nacional preste mayor atención a sus pedidos y aumente la vigilancia en la zona de frontera.
"Nostoros tenemos que tener tranquilidad pero no solamente una vez porque cada vez que hay conflicto aparece el guardacosta", expresó, y afirmó que el Gobierno de Corrientes quiere "tener presencia permanente en esas islas". Para nosotros son claves, esas islas, las islas y las aguas son argentinas, como lo fueron siempre", sostuvo.
"Anoche pude hojear en parte del Tratao de Yacyretá y dice que ningún Tratado no va a modificar los límites y, evidentemente, están tratando de modificar los límites que fueron históricos, asi que vamos a sentarnos con el Canciller, y con los senaores nacionales, con el gobierno, y tenemos que hacerlo de manera ininterrumpida", concluyó.