En el marco del paro nacional docente convocado para este jueves, Fernando Ramírez, representante del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO), lanza duras críticas al gobierno nacional y lo califica de "salvajes unitarios". Estas declaraciones se suman a las demandas de los docentes por la restitución del FONID, la convocatoria a la Paritaria Docente y una urgente recomposición salarial. El paro, que busca debatir el modelo de escuela deseado, no solo afecta a los docentes, sino a toda la sociedad.
El Paro Nacional Docente, convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), ha generado un amplio debate sobre el modelo de escuela que se desea para el país. Los docentes argumentan que la situación actual no solo afecta a su gremio, sino también a toda la sociedad. Además, el paro coincide con la conmemoración del fallecimiento del docente Carlos Fuentealba, lo que añade un significado especial a la protesta.
Fernando Ramirez dijo a FM Norte que CTERA reclama la restitución del FONID, la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, un piso salarial a nivel nacional, el envío de fondos para programas educativos, aumentos urgentes en los haberes de los docentes y jubilados, y el envío de fondos nacionales para las Cajas Previsionales Provinciales. También se rechaza el Protocolo de Seguridad del Gobierno Nacional, que criminaliza la protesta social.
Fernando Ramirez dijo en el programa AM que se emite por FM Norte que “en este contexto, es fundamental que el gobierno provincial escuche las demandas de los docentes y tome medidas para garantizar la calidad de la educación pública en todo el país. La situación actual, con docentes por debajo de la línea de pobreza y recortes en programas educativos, requiere una respuesta urgente y comprometida por parte de las autoridades”.
En relación a esto dijo en el programa AM que se emite por FM Norte que “se venía hablando del paro general y de una marcha en defensa de la educación pública, la última medida del gobierno nacional es cerrar las paritarias nacionales y dejar sin efecto lo que se venía discutiendo que es el piso nacional. Está dejando sin financiamiento a las provincias, esto da razón al gremio para el paro nacional, no van a enviar fondos que pertenecen a las provincias y a los trabajadores en general y el piso nacional que está en los 310 mil pesos y una canasta básica que va a rondar los 700 mil pesos, estamos lejos. Estas son algunas de las razones por las que vamos a parar este jueves”.
“Al gobierno provincial se planteó una suba de acuerdo a la inflación, no llamaron a discutir el piso salarial”.
“Hoy la mayoría de los docentes están por debajo de la línea de pobreza, dejaron frizar la beca progresar, han desfinanciado los comedores escolares”.
Ramirez dijo que los dirigentes gremiales docentes están “a contrapelo de lo que plantean estos salvajes unitarios porteños, planteamos darle calidad y jerarquizar los comedores de las escuelas, los hogares empobrecidos”.
“El paro es para poner en debate que modelo de escuela queremos, esto no es solo problema de los docentes sino de la sociedad”.
“Les pedimos al gobernador que se haga el guapo donde tiene que hacerlo”, recalcó.