Con tarifas desde 1.800 euros, promocionan paquetes de caza de ciervos axis y jabalíes en Corrientes
Con tarifas desde 1.800 euros, promocionan paquetes de caza de ciervos axis y jabalíes en Corrientes
Con tarifas desde 1.800 euros, promocionan paquetes de caza de ciervos axis y jabalíes en Corrientes
El gremio calificó carente de "criterio democrático" y "voluntad de diálogo" al gobierno y denunció que fue excluído de la mesa de negociación.
El Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar emitió un informe e imágenes de los “focos de calor” que se registraron en la Provincia de Corrientes en lo que va del 2023, territorio donde entre diciembre de 2021 y marzo de 2022 se quemaron 1.042.514 de hectáreas (12% de la superficie provincial).
Con el apoyo del Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, se realizará del 6 al 17 de marzo un taller internacional para museólogos y conservadores, que contará con la participación de dos importantes referentes mundiales de la conservación preventiva.

La víctima tiene 13 años y fue atacado a la salida de los carnavales la semana pasada. Los investigadores ya identificaron a cuatro agresores.

El Comando Operativo de Emergencias (COE) de la provincia de Corrientes informó este martes 7 de febrero de 2023, que en las últimas horas se registraron 12 focos de incendios en: Concepción, San Luis del Palmar, Palmar Grande, Mburucuyá, San Miguel, Villa Olivari, Santa Rosa, Tatacuá, Santo Tomé, Alvear, La Cruz y Sauce.
El reporte del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) informó que hay cuatro focos activos en: Santa Rosa, San Miguel, Mburucuyá y Concepción (Esteros Carambola y Batelito).

Según indicaron en el último informe epidemiológico de la provincia.

El gobernador participó de la reunión opositora. Gustavo Valdés, participó este lunes de la mesa nacional de Juntos por el Cambio.
En el primer mes del año, el Gobierno de la Provincia recibió del Estado Nacional $25.946 millones por Coparticipación y Leyes Especiales. Para el 2023, la Nación presupuestó más de $415.000 millones en transferencias automáticas por Coparticipación para Corrientes y $356.000 millones en obras, programas y fondos directos mensuales para cientos de miles de correntinas y correntinos.
La campaña para la prevención de incendios y crear un sistema de alerta temprana llegará a 51 municipio, en el marco de la campaña “Alto al Fuego” que acompañan más de 30 organizaciones ambientales.
Con una tarifa mínima de $96,50, 176% más alto que en el AMBA, Corrientes tiene el tercer boleto mínimo más caro de todo el país, detrás de Mar del Plata, que lo cobra a casi 120 pesos, y Bariloche, a $115, 229% más caro que en Buenos Aires.
En su reporte diario el Servicio de Manejo del Fuego, dependiente del ministerio de Ambiente de la Nación, informó sobre los focos que hay en la provincia.
En el marco del 210° aniversario del Combate de San Lorenzo y paso a la inmortalidad del Sargento Juan Bautista Cabral, la ciudad de Saladas se congregó en la plaza que lleva su nombre con un acto y desfile cívico-militar, para honrar la memoria de quien se entregara por su General y la Patria.
Con la presencia del gobernador Gustavo Valdés, se desarrolló la cuarta noche del Carnaval de Corrientes, en un Corsódromo “Nolo Alías” que contó con un notable marco multitudinario al ritmo de la magia, el color y la alegría que le otorgaron cada una de las comparsas participantes.
La Policía de Corrientes reiteró el alerta con recomendaciones por estafas telefónicas, que incluyen simulacros de secuestros de familiares o premios de empresas telefónicas y agencia de automotores.