Varios distritos continúan con la drástica medida debido a las bajas temperaturas extremas y hasta nevadas, en el marco de la ola polar que azota a casi todo el país.
Varios distritos continúan con la drástica medida debido a las bajas temperaturas extremas y hasta nevadas, en el marco de la ola polar que azota a casi todo el país.
Además anunció la implementación de un precio diferencial en todas las estaciones de servicio del país durante la noche (0 a 6 AM) con descuento del 3% para pago mediante APP YPF.
El fallo fue ordenado por la jueza Loretta Preska, en el marco de la causa que investiga la nacionalización de la empresa.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, las temperaturas más extremas se registraron en el sur argentino.
En principio, se trata del turno mañana en San Luis y de toda la jornada en San Juan, Tucumán, Mendoza, Salta y Catamarca. Todas están bajo alerta meteorológica amarilla, con algunas zonas en naranja, por frío extremo y la posibles nevadas.
Turistas vivieron una experiencia única durante la salida número 65 del emblemático recorrido salteño, teñido por una intensa nevada en plena ola polar.
La carga impositiva aumentará de manera parcial en julio y en agosto experimentarán un nuevo salto que impactará en los precios que pagan los automovilistas.
La morosidad para el consumo en supermercados y estaciones de servicio se incrementó durante abril. Los especialistas explican los motivos del fenómeno que se extiende en el país.
Después de un doble feriado XXL que renovó las energías, miles de argentinos ya quieren saber cuándo es el próximo fin de semana largo. Enterate en esta nota.
En medio del reclamo por la coparticipación, Maximiliano Pullaro, Martín Llaryora y Rogelio Frigerio respaldaron el reclamo del sector agropecuario luego de que se restablezcan, desde el 1° de julio, las alícuotas para la soja, maíz, girasol y sorgo. "Es un error", señalaron.
Las familias de clase media ajustan sus planes y priorizan viajes nacionales tradicionales como Bariloche, a pesar del aumento de costos en transporte, alojamiento y actividades de nieve.
El ministro de Economía justificó el número negativo de la cuenta corriente. Se debe al crecimiento de la inversión y las importaciones, aseguró.
Según un estudio realizado por Capital Humano, el descenso del índice se debe al equilibrio macroeconómico, el freno de la inflación y las transferencias directas a sectores vulnerables.
Del encuentro participan Máximo Kirchner, Guillermo Moreno, gente del Movimiento Evita y todo el grupo MDF que representa al gobernador Axel Kicillof.
Mientras en Casa Rosada buscan el déficit cero, en el resto de las casas los salarios aumentaron pero no lo suficiente para mantener el poder adquisitivo.