El reporte del staff del organismo alertó también por las tensiones políticas internas. Además, advierte que en caso de una sequía podría reeditarse el escenario que llevó al crédito de 2018, durante el gobierno de Macri.
El reporte del staff del organismo alertó también por las tensiones políticas internas. Además, advierte que en caso de una sequía podría reeditarse el escenario que llevó al crédito de 2018, durante el gobierno de Macri.
Con la aprobación por parte del directorio del organismo internacional, se refinanciará el préstamo obtenido en 2018 por u$s45.000 millones.
El ministro de Desarrollo Productivo brindó una conferencia de prensa para informar sobre nuevas medidas para contener la inflación, fundamentalmente en lo que hace a los precios de los alimentos.
El Informe, del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) del Ministerio de Desarrollo Productivo, muestra que en comparación con niveles prepandemia, las subas son del 11,9% contra febrero de 2019.
El 97% del monto a valor nominal está en moneda extranjera. De ese total, la mayor proporción, el 66%, se encuentra nominada en dólares. Estos datos corresponden al cierre del año pasado.
La entidad conducida por Miguel Pesce postergó dos veces la reunión de directorio que estaba prevista para el jueves pasado, justo después de que se conociera el 4,7% que avanzó el IPC en el segundo mes del año.
Matías Kulfas recibe este lunes a supermercadistas y comerciantes. El Gobierno quiere armar mesas para definir medidas antiinflacionarias. Crecen las diferencias internas en las recetas propuestas.
Desde Washington, informó que el viernes 25 el directorio votará el programa negociado y extendió el plazo de los vencimientos para evitar inconvenientes. Se trata de pagos por un total de USD 2.782 millones que vencían el lunes 21 y el martes 22
Se suspendió hasta el 31 de diciembre el decreto 790 de 2020 en el que se reducía las alícuotas de exportación de harina y aceite de soja al 31% y volvió a reponer el valor de 33% fijado en el decreto 230 de mayo de ese año.
Ya está todo listo para que el jueves el Senado sancione el programa de Facilidades Extendidas que refinancia la deuda con el FMI que contrajo el gobierno de Mauricio Macri.
Nuevos pronósticos de precio de dólar de 40 economistas nacionales y extranjeros muestran cómo se reflejaría el acuerdo con el FMI en el mercado cambiario
El informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer el dato de la inflación de febrero y mostró un nuevo aumento respecto del mes anterior.
El sector le comunicó a la Secretaría de Comercio Interior de la Nación que no podrá continuar con el abastecimiento de 6000 toneladas a valores reducidos; malestar por "la falta de transparencia en la asignación" de las ventas al exterior
Según consultoras privadas relevadas por el Banco Central, la inflación se habría ubicado en torno al 3,9%, un nivel similar al de enero pasado.
El proyecto ingresó a la Cámara de Diputados y se trataría esta semana, en medio de una interna en el Frente de Todos y desacuerdos en Juntos por el Cambio.
La llegada del acuerdo con el FMI, que todavía debe aprobarse en el Congreso, plantea nuevas expectativas para el precio del dólar en 2022. Poner freno a la inflación y lograr la paz cambiaria están entre las intenciones del nuevo pacto con el Fondo Monetario, pero todavía está por verse cómo se plasmará eso en políticas concretas y cuál será la respuesta de la economía.