El Ministerio de Economía dio a conocer la estrategia que utilizará el Banco Central para contener al tipo de cambio al mismo tiempo que busca renegociar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y sale a la "caza" de dólares.
El Ministerio de Economía dio a conocer la estrategia que utilizará el Banco Central para contener al tipo de cambio al mismo tiempo que busca renegociar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y sale a la "caza" de dólares.
Todos los sectores que quedaron exentos de pagar este impuesto. Tras el lanzamiento del dólar agro, el ministerio de Economía comenzó la semana con más alivios fiscales.
Los analistas explican que la adquisición de los bienes durables y servicios se explica porque es un mecanismo de cobertura ante las dificultades para ahorrar y resguardarse frente a la suba de los precios.
Tras la decisión de intervenir con reservas, la fuerte suba de tasas del BCRA y las restricciones de la CNV, el MEP se estacionó en torno a los $430. Igual, el mercado espera más tensiones en el mediano plazo.
Los nuevos billetes de $2.000 ya están en poder del Banco Central de la República Argentina (BCRA), quién ahora debe decidir cuándo comenzarán a circular.
Se decidió después de las críticas políticas que generó la determinación de cambiar el cronograma. El IPC del cuarto mes del año se difundirá el próximo viernes 12 de mayo.
Estará orientado a incrementar y fortalecer los niveles de inclusión de las personas con discapacidad. Pero ayudará además a incrementar las reservas de BCRA.
También aumentará a $30 millones el monto de los plazos fijos considerados minoristas, que tiene un rendimiento regulado.
La divisa negociada en el mercado marginal restó 20 pesos o un 4% y se alejó de sus máximos después de diez ruedas consecutivas de la dinámica cambiaria negativa
En una reunión con la CGT y movimientos sociales, el ministro de Economía confirmó que llamará a empresarios y sindicalistas “para dar certidumbre” a los precios y salarios . “Es clave que el Estado haga valer su rol de regulador de las relaciones sociales”, afirmó
Esta es la primera suba de los cuatro incrementos que estaban previstos para abril, mayo, junio y julio. De esta manera, el valor total de la nafta, el gasoil y el diésel será un 17% más caro en el séptimo mes del año
A pesar de que la inflación a nivel mundial está bajando, Argentina junto Venezuela y Zimbabue son los países que tendrían índices de precios elevados. En el mundo, solo 28 países registrarían en 2023 tasas de inflación de dos dígitos.
En Concordia, Entre Ríos, y Resistencia, Chaco, el porcentaje de personas que viven por debajo de la línea de pobreza ya supera al 50 por ciento
Un informe de Moiguer advierte que los cambios continuos de las últimas décadas están modificando la estructura a nivel cultural e idiosincrático.
La especulación parece ser un lugar común entre los formadores de precios de productos de consumo masivo. Ahora, le tocó el turno a los huevos.