El Sistema de Alerta Temprana reporta para este jueves un pronóstico de tormentas en Corrientes y algunas localidades del interior.
El Sistema de Alerta Temprana reporta para este jueves un pronóstico de tormentas en Corrientes y algunas localidades del interior.
Profundo pesar causó entre su familia, amigos, camaradas de la Guerra de Malvinas, cultores del Chamamé, y entre quienes supieron ganar su amistad sincera, el fallecimiento a causa del Covid 19 del santaluceño Aníbal “Pepe” Verdún.
El gobernador Gustavo Valdés comunicó este miércoles su intensión de que "revean" lo resuelto en la víspera por los ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura de la Nación, prorrogando hasta el 31 de octubre próximo las restricciones a las exportaciones de carne que iniciaron en mayo último. El mandatario provincial consideró "equivocada" la medida por la pérdida de divisas que ello genera y sostuvo que en Corrientes perjudica a más de 20 mil productores, siendo la gran mayoría pequeños ganaderos.
El Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) dio a conocer el resumen de los acontecimientos meteorológicos ocurridos durante el mes de agosto, registrados por la Estación Meteorológica Automática instalada en su sede del barrio Libertad en la ciudad de Corrientes.
“Eso es muy importante y nos coloca entre las provincias con mejor cobertura”, remarcó el ministro de Salud Pública. También habló del estado de la pandemia por Covid-19, la posibilidad de tercera dosis y la situación de la variante Delta.
En la localidad correntina de Mariano I Loza se registró un empate dos candidatos de ECO + Vamos Corrientes.
El total de acumulados en las últimas 24 horas es de 260 contagios, totalizando 108.056 desde el inicio de la pandemia.
Se trata de los centros de salud que cuentan con internación de afiliados de la obra social nacional estatal. El bono extraordinario es del 10 % y en la provincia de Corrientes alcanzaría a un monto aproximado a 15 millones que se volcaran al sistema de salud.
Los segundos ciclos de los niveles primario y secundario empiezan a abandonar el sistema de “burbujas”. Gremios sostienen que no todos los establecimientos están en condiciones de garantizar el regreso.
El Presidente de la Cámara de Diputados y principal referente de Eli, Pedro Cassani, sostuvo, que “entrar a votar con todas las boletas que había en el cuarto oscuro fue impactante”. En tal sentido consideró que “es inevitable analizar un cambio”.
Desde mañana miércoles 1 de septiembre empezará a aumentar la presencialidad en escuelas públicas y privadas de toda la provincia de Corrientes. El proceso incluirá a alumnos de 4to, 5to y 6to grado de la primaria; en 4to, 5to y 6to años de secundaria y de 6to año de escuelas técnicas.
Mediante su cuenta de twitter, el gobernador Gustavo Valdés anunció que la ciudad de Mercedes pasa a fase 5 del distanciamiento social, en una decisión que se tomó junto al Comité de Crisis, ante el descenso de casos por Covid-19.
Los cambios en el padrón fueron realizados en virtud del protocolo que se utilizará tanto en las PASO del 12 de setiembre como en las elecciones legislativas del 14 de noviembre.
Ingrid Rung, directora general del Centro Oncológico de Curuzú Cuatiá, contó acerca de la atención a los pacientes y de la posibilidad de que los afiliados a PAMI (Programa de Atención Médica Integral), puedan acceder a los tratamientos desde el próximo 1 de septiembre.
El parte epidemiológico detalla que Corrientres detectó en las últimas 24 horas 229 casos de coronavirus y dos personas fallecidas en el Hospital de Campaña. Los contagios desde el inicio de la pandemia fueron 107.796.
Por medio de una misiva difundida en los medios, el Colegio de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Corrientes, reclama una recomposición de las remuneraciones de los magistrados y funcionarios del Poder Judicial de esta provincia. La nota completa: