La certificación del Iberá como Reserva y Destino Starlight impulsará la protección del cielo de la contaminación lumínica en pos de preservar recursos culturales intangibles como lo son los relatos e historias de los pueblos originarios.
La certificación del Iberá como Reserva y Destino Starlight impulsará la protección del cielo de la contaminación lumínica en pos de preservar recursos culturales intangibles como lo son los relatos e historias de los pueblos originarios.
Se reunirán mañana a las 16 en el predio ubicado en Mercedes. Desde la Sociedad Rural destacan el apoyo del Gobierno provincial, pero se manifiestan en contra del “acompañamiento espiritual de Nación” y sostienen que los fondos son insuficientes.
Por el avance del fuego, el equipo de Defensa Civil trabaja con prioridad en salvaguardar a las personas y elementos esenciales. El centro de la provincia todavía tiene llamas activas desde el domingo.
Se trata de más de 18 kilogramos de droga, que eran transportados en un vehículo que había salido de la zona costera.
El gobernador Gustavo Valdés mantuvo este miércoles una reunión con el interventor del Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico), Lizardo González y gerentes de distintas áreas de la entidad. En la oportunidad dialogaron sobre los proyectos y obras que actualmente están en ejecución y de las soluciones habitacionales planeadas para este año en toda la provincia.
Destinado a personas humanas, ofreciendo instrumentos que permitan financiar paquetes turísticos, pasajes aéreos, terrestres y servicios de hotelería entre otros sin que ello sea una enumeración taxativa, alcanzando todo aquello susceptible de ser asimilado a una propuesta turística y sus servicios y/o productos anexos.
El informe epidemiológico de la provincia de Corrientes registró este miércoles 529 nuevos casos positivos de Coronavirus, de los cuales 297 fueron contagios en la ciudad Capital y los 232 restantes en 39 localidades del interior provincial, al haberse analizado 3.988 muestras en las últimas 24 horas.
El Ministro de Agricultura de la Nación y el intendente Diego Caram diagramaron acciones conjuntas con Inta, Senasa, Agricultura Familiar y entidades financieras para asistir a productores afectados por los incendios. Julián Domínguez anunció financiamiento por $200 millones para productores no bancarizados, líneas de crédito a tasa subsidiada y un programa de forrajearía para pequeños y medianos productores, articulando con los intendentes.
Mostrando una clara posición de colaboración ante la enorme emergencia que vive la Provincia, afectada por una extrema sequía, incendios y una bajante histórica de su cuenca hidrográfica, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, llegó este martes a Corrientes para firmar un Convenio de Cooperación con el gobernador Gustavo Valdés, que implica un inmediato desembolso de 200 millones de pesos, los cuales permitirán paliar junto a recursos que dispondrá el Estado local, la grave situación que atraviesan los productores y mantener así las actividades que hoy sufren las consecuencias de la contingencia. Ambos coincidieron en destacar la necesidad de trabajar juntos Nación, Provincia, municipios, productores y todos los sectores activos de la producción provincial.
El mandatario provincial durante la mañana mantuvo reuniones con responsables de diversas áreas del Gobierno, oportunidad en que analizó la situación que se vive en distintos ámbitos de la Provincia, impartiendo instrucciones y tomando decisiones en cuestiones importantes, como por ejemplo articular los mecanismos de asistencia financiera para los sectores que fueron afectados por las emergencias ígnea y agropecuaria, en este caso las medidas las tomó en encuentros que mantuvo con los titulares de la cartera de Hacienda y Producción y el titular del Banco de Corrientes respectivamente. En la oportunidad, tras el mencionado encuentro Valdés se reunió con el presidente del Instituto de Cultura Gabriel Romero y su equipo, con quienes concretó una evaluación y balance del festival del Chamamé, a la vez que analizaron la agenda cultural prevista para los próximos meses.
La ministra de Educación, Práxedes López aseguró que se trabaja en la presencialidad plena en las escuelas, en el inicio de clases. Explicó que se abrirá en las distintas escuelas un registro para saber con precisión cuántos alumnos y cuántos docentes están vacunados.
El informe epidemiológico de la provincia de Corrientes registró este martes 623 nuevos casos positivos de Coronavirus, de los cuales 383 fueron contagios en la ciudad Capital y los 240 restantes en 39 localidades del interior provincial, al haberse analizado 3973 muestras en las últimas 24 horas.
Elaborarán una tesina sobre la distribución de estos mamíferos en el arroyo Riachuelo y así plantearán un puntapié inicial para otros estudios a largo plazo sobre nutrias en el nordeste argentino.
“Hay algunos que niegan los niveles inflacionarios, pero está golpeando y mucho. Nosotros vamos a hacer un esfuerzo presupuestario”, dijo el gobernador.
Rige en todo el territorio provincial desde el 1 de enero de este año por el término de 6 meses. Los productores contarán con la prórroga de vencimientos de impuestos, créditos provinciales y asistencias dispuestas por el Ministerio de Producción. Esta semana comenzará la recepción de declaraciones juradas a los productores afectados por la sequía y los incendios.
El informe epidemiológico de la provincia de Corrientes registró este lunes 127 nuevos casos positivos de Coronavirus, de los cuales 66 fueron contagios en la ciudad Capital y los 61 restantes en 19 localidades del interior provincial, al haberse analizado 1.022 muestras en las últimas 24 horas.