En sólo 12 horas, el influencer logró recaudar suficiente dinero para comprar cuatro camionetas con autobombas para ayudar a frenar los incendios que azotan a Corrientes.
En sólo 12 horas, el influencer logró recaudar suficiente dinero para comprar cuatro camionetas con autobombas para ayudar a frenar los incendios que azotan a Corrientes.
Las precipitaciones en distintos puntos de la Provincia, logran que los incendios que se venían sucediendo en el territorio comiencen a ceder, son las primeras lluvias, algunas breves, pero el alivio se palpa y el ánimo de los que combaten la expansión del fuego, se renueva y recobran fuerzas para proseguir la batalla, ahora con mayor esperanza. El Gobernador recorrió la zona de Santo Tomé afectada, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Julián Domínguez se constituyó en Mercedes y participó junto al ministro de la Producción local Claudio Anselmo y funcionarios del INTA, de un encuentro con productores, diagramando las próximas acciones. El mandatario mantuvo conversaciones con el presidente Alberto Fernández, y espera un programa para hacer frente a la Catástrofe tano para enfrentar lo que genera en la actualidad como para hacer frente a lo que deparará en el futuro, también tras agradecer a todos los que colaboran pidió ayuda al gobierno de los Estados Unidos. En el presente, se mantienen todas las acciones de control y combate a los incendios y se espera que las precipitaciones alcancen el nivel como para sofocar todos las ación ígnea.
Este domingo se realizó una reunión encabezada por el ministro Ricardo Cardozo con los equipos de ese distrito argentino. Se coordinaron estrategias sanitarias de asistencia en la zona más afectada: Santo Tomé, Alvear y Torrent.
Las Fuerzas Armadas y el Ejército Argentino tienen 100 efectivos en la provincia. De todo el país llegaron otros 600 bomberos voluntarios y brigadistas.
La información fue indicada por funcionarios del Plan de Manejo del Fuego. En el humedal la fauna corre serio riesgo.
El informe epidemiológico de la provincia de Corrientes registró este domingo 92 nuevos casos positivos de Coronavirus, de los cuales 60 fueron contagios en la ciudad Capital y los 32 restantes en 14 localidades del interior provincial, al haberse analizado 2.112 muestras en las últimas 24 horas.
Con apoyo de las provincias de Jujuy, Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Buenos Aires, Mendoza, Misiones y el Estado Nacional, Corrientes combate los 17 focos de incendios que afectan a casi 800.000 hectáreas y perjudican a todos los sectores productivos agrícola-ganadero, forestal, destruyendo la flora y matando las especies de la fauna local, destruyendo viviendas e instalaciones productivas.
Así lo confirmó el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, en sus redes sociales.
El gobernador confirmó el pedido de ayuda y que habló con el presidente Alberto Fernández-
El gobierno misionero confirmó que hubo una falla en el enlace de Rincón Santa María, ubicado en Ituzaingó.
Hay 17 focos de incendios activos en toda la provincia y más de 2.600 bomberos y brigadistas están combatiendo el fuego, con 10 aviones hidrantes, cinco helicópteros y camiones cisterna.
El gobernador dio a conocer el cronograma correspondiente al mes de febrero.
Juan Cabandié, actual ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, se encuentra en suelo correntino en estos momentos. Su visita se da en el marco de la crisis ecológica a la que se enfrenta la provincia de Corrientes. Lo acompaña su viceministro, Sergio Federovisky.
La provincia soporta una realidad compleja y grave a consecuencia de los incendios que se suceden en distintos puntos del territorio, ante ello, el gobernador Gustavo Valdés brindó este viernes una conferencia de prensa donde dio detalles del estado de situación a causa de dicha emergencia.
El ministro de Seguridad de la provincia, Buenaventura Duarte y el director de Defensa Civil, Eulogio Márquez estuvieron en la ciudad de Goya donde participaron de una reunión para la presentación del plan de acción a realizarse en forma articulada entre el estado provincial y municipal y con distintas instituciones y fuerzas vivas, con brigadistas y operarios de la provincia de Corrientes.
Desde el organismo comunicaron que los esteros y otros bañados fueron las vegetaciones más dañadas, seguidas de los bosques cultivados.