Por la propagación del incendio y el humo, un poblado correntino fue evacuado completamente, como medida preventiva. La Dirección Nacional de Vialidad desplegó logística para la realización de cortafuegos en San Miguel, San Roque y Curuzú.
Por la propagación del incendio y el humo, un poblado correntino fue evacuado completamente, como medida preventiva. La Dirección Nacional de Vialidad desplegó logística para la realización de cortafuegos en San Miguel, San Roque y Curuzú.
El fuego se extiende con celeridad en diversas partes de la Provincia. El gobierno encabezado por el gobernador Gustavo Valdés libra una extraordinaria batalla contra este flagelo, que, al influjo del cambio climático, generó una sequía histórica en la zona y temperaturas que no se registran hace casi un siglo, devorando más de 500 mil hectáreas de la zona rural del territorio correntino.
Además se incorporan más brigadistas. En la Patagonia también se refuerza la presencia de medios aéreos.
Eugenio Semino, titular de la Defensoría de la Tercera Edad, indicó este viernes en diálogo con Radio Sudamericana sobre los dichos de Alberto Fernández en el anuncio, donde aseguró que, en este trimestre, las jubilaciones le ganarán a la inflación por un punto. El defensor aclaró que se está hablando de $ 3.000 mensuales, 100 por día, una cifra ínfima en el marco de una canasta que muy pocos pueden llegar a cubrir.
El fuego se inició ayer después del mediodía pudiendo controlarse recién hoy a las 6:00 de la mañana. Se quemó el 95 % del campo con todos los ensayos y líneas de investigación que posee esa unidad de INTA.
El informe epidemiológico de la provincia de Corrientes registró este sábado 328 nuevos casos positivos de Coronavirus, de los cuales 168 fueron contagios en la ciudad Capital y los 160 restantes en 34 localidades del interior provincial, al haberse analizado 3398 muestras en las últimas 24 horas.
Tras la reunión del Consejo Regional del Norte Grande realizada este viernes en la ciudad misionera de Puerto Iguazú, el gobernador Gustavo Valdés anunció que se consiguieron importantes beneficios para esta región del país en aspectos como transporte y energía. En detalle, un desembolso de $16.569.000 de pesos para subsidio a las tarifas de transporte público –un 72% más que en 2021- y la pronta licitación de 1000 megas para mejorar la capacidad energética del norte.
Cuatro de los aviones hidrantes fueron enviados por el Servicio Nacional de Manejo del fuego que llegaron la semana pasada. Otros cuatro aviones son de la Provincia y otras tres naves fueron aportadas por privados. Hay un helicóptero cedido por el Ejército. Los incendios se concentran en la zona Norte de la Provincia.
Continuando con reuniones de trabajo y gestiones en Buenos Aires, el Intendente municipal Norberto Villordo, junto al director de relaciones Institucionales Pablo Blanco, se reunieron con la Directora Nacional de apoyos y Asignaciones Económicas Dra. Paula Martínez, para concretar programas de beneficien a personas con discapacidad. Villordo destacó el diálogo con los funcionarios nacionales para dar rápidas respuestas a los Santaluceños.
Este sábado 12 de febrero se abre el segundo período de inscripciones para el ciclo lectivo 2022 en todos los niveles: inicial, primario y secundario de toda la provincia.
Así lo adelantó la Ministra de Educación de la Provincia, Práxedes López, quien convocó al encuentro de la denominada Mesa de Gestión. El encuentro con los gremios tendrá además la presencia de otros dos ministros: Marcelo Rivas Piasentini (Hacienda) y Ricardo Cardozo (Salud).
El informe epidemiológico de la provincia de Corrientes registró este viernes 406 nuevos casos positivos de Coronavirus, de los cuales 188 fueron contagios en la ciudad Capital y los 218 restantes en 43 localidades del interior provincial, al haberse analizado 3689 muestras en las últimas 24 horas.
El ministro de Coordinación y Planificación, Miguel Olivieri encabezó reuniones virtuales con más de 60 municipios de distintas regiones para avanzar en la difusión del Plan Estratégico Corrientes 2030. "El gobernador Gustavo Valdés entiende que la planificación es una herramienta esencial para el crecimiento y el desarrollo para la próxima década", expresó.
Se trata de las medidas que se implementarán en el ciclo lectivo 2022, consensuadas en todo el país. La presencialidad será plena, ya no habrá más burbujas y se mantendrá el uso del barbijo dentro de las aulas y las medidas como la higiene de manos.
Se sumaron más brigadistas y medios aéreos para combatir los incendios. Se recibió un primer aporte de 200 millones de pesos, por parte de la Nación a partir de la declaración de emergencia para ayudar a los pequeños productores.
Por medio de la Resolución N° 758/22, publicada en el Boletín Oficial, el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) puso en marcha un nuevo plan de facilidades de pago destinado a regularizar la situación de productores que adeudan aportes correspondientes a trabajadores registrados.