En lo que va de la temporada 2020-2021, ya son 31 los casos de confirmados de esa enfermedad, 17 en la capital y 14 en el interior.
En lo que va de la temporada 2020-2021, ya son 31 los casos de confirmados de esa enfermedad, 17 en la capital y 14 en el interior.
La lista quedó presidida por el Dr. Flavio Serra, quien asumió luego de que la Junta Electoral partidaria oficializó la lista única, lo hizo junto a los vicepresidentes: la concejal Lorena Piazza (Santa Lucía) y Damián Garavano (Paso de los Libres), y distintos funcionarios nacionales, legisladores provinciales, intendentes, concejales y referentes.
Los municipios oficialistas irán a las urnas en la fecha que fijó el Gobernador. De las 45 comunas que ya adhirieron, Caá Catí además elegirá convencionales para reformar su Carta Orgánica. Los nuevos municipios Cazadores Correntinos y Cecilio Echevarría deberán esperar que se defina el circuito electoral al que se circunscribirán.
El director del Área COVID del Hospital de Campaña, Fernando Achinelli, habló sobre la situación epidemiológica y los peligros de la cepa de Manaos que circula comunitariamente en Corrientes.
En Casa Rosada consideran que a partir de junio llegarán entre 8 y 9 millones de dosis por mes.
La información fue detallada en el parte epidemiológico de hoy. Con este número son 4.583 los casos activos en la provincia. El acumulado llegó a 54.984 personas desde que comenzó la pandemia en la provincia.
El gobernador Gustavo Valdés participó en una nueva Asamblea de Gobernadores del Norte Grande.
El Superior Tribunal de Justicia dispuso la continuidad del servicio de atención extraordinaria administrada en Corrientes Capital; Goya; Mercedes, Curuzú Cuatiá, Monte Caseros, Paso de los Libres, Santo Tomé; Mocoretá, Santa Rosa, Esquina, Santa Lucía y San Roque hasta el 6 de junio inclusive.
Lo hizo hoy junto con los directores de los demás centros asistenciales públicos de la Provincia en la capital. El ministro de Salud remarcó la “solidaridad y el compromiso” del recurso humano para con el lugar donde se libra la batalla más grande contra el coronavirus.
Ante los tristes récord de muertes y contagios de Covid-19, con casi 1.000 casos nuevos por días que viene registrando Corrientes; con un plan de vacunación que se ejecuta de manera parcial y lento; el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) envió notas al gobernador Gustavo Valdés y a la Ministra de Educación Susana Benítez solicitando que “se resguarde el bien mayor que es la Salud de la comunidad educativa” que incluye a docentes, alumnos/as, tutores, trabajadores/as del sistema público.
En dependencias estatales como el Ioscor siguen trabajando con normalidad, hay aglomeración de personas y 8 agentes se contagiaron de Covid-19 en los últimos días. Se suman denuncias de incumplimiento del Decreto N°1.135/21 en Invico, Registro de la Propiedad y otros.
Lo confirmó la coordinadora Institucional del Hospital de Campaña, Iliana Tognola.
De acuerdo a la información que detalló el Ministerio de Salud de la Provincia, Corrientes registró 10 nuevos fallecimientos en el Hospital de Campaña.
El informe epidemiológico de las últimas 24 horas detalla que Corrientes registró 807 nuevos casos de coronavirus. Ya son más de 54.048 los contagios totales desde el inicio de la pandemia.
La asamblea incluirá tres ejes temáticos para continuar avanzando en distintos proyectos que hacen al desarrollo regional. Será desde las 18:30 y de manera virtual.
Lo dijo el médico infectólogo Fernando Achinelli. “Estamos muy preocupados. El Hospital de Campaña pasa por un stress permanente que seguramente aumentará con el pasar de los días”, sostuvo.